ASÍ DESASTRE COMUNICACIÓN
Diez años después de su último álbum de estudio, 84 regresan a los escenarios para presentar 'Bonita resaca', su último trabajo discográfico que surge como respuesta a un público ávido de nuevas canciones de la banda madrileña que un día emocionó con éxitos como: 'El burdel de las sirenas', 'Esquinas de Madrid' o 'Como si fueras a morir'.
'Bonita resaca' es la prueba de que 84 vuelven al ruedo con una ilusión renovada y mucho que demostrar en el escenario. Es por ello que se embarcan ahora en una nueva aventura donde la complicidad entre Jaime Fontecha, Ramón Vázquez "Mon" y Enrique Berenguer "Beris" toma un papel protagonista. La desnudez de sus letras, sirviéndose únicamente de guitarras acústicas y sus características armonías vocales evocan a otros tiempos y contrastan con unas letras actuales y con una facilidad pasmosa para que el público se vea reconocido en ellas.
Además de estas citas, 84 no podía faltar en su ciudad natal, Madrid, donde harán suyo el escenario de La Riviera el 8 de marzo por cuarta vez en los últimos años. Las entradas para este concierto también están ya a la venta. A estas fechas se sumarán nuevas citas próximamente.
84 es ese diamante en bruto que nunca se ha dejado pulir por agentes externos y que sigue fiel a aquello que hizo de ellos un proyecto diferente, lleno de autenticidad y que ahora presenta 'Bonita resaca', un disco con el que pretenden transmitir la despreocupación y evitar enroscarse en complejidades del pensamiento; pretenden naturalizar las cosas más básicas como el amor, la pena o la nostalgia; esta última desde la pena, sino desde la belleza que adquieren los recuerdos del pasado.
🤍 BONITA RESACA TOUR 🤍
14 FEBRERO - A CORUÑA (Mardi Gras)
21 FEBRERO - BILBAO (Cotton Club)
28 FEBRERO - VALENCIA (Loco Club)
8 MARZO - MADRID (Sala La Riviera) BEE WEEK
13 MARZO - ZARAGOZA (Rock&Blues)
14 MARZO - BARCELONA (New Fizz)
28 MARZO - SEVILLA (Hollander)
¡@chicasobresalto al @benidormfest_rtve!
Chica Sobresalto será una de las participantes de Benidorm Fest, que se celebrará en Benidorm a principios de 2025. Su canción 'Mala feminista' ha seleccionada entre más de 900 candidaturas y se trata de un tema lleno de honestidad, tanta que puede llegar a incomodar. Se mueve, como su compositora e intérprete, entre las luces y las sombras que todos tenemos dentro.
El 18 de diciembre se develarán las canciones que postulan a ganar el Benidorm Fest 2025 y por tanto, a representar a España en la próxima edición de Eurovisión, que se celebrará en Basilea (Suiza).
Mientras tanto, Chica Sobresalto continúa con los últimos conciertos de su extensa gira Plutón. Las próximas citas serán: Vitoria (21 de diciembre en la sala Urban Rock), Barcelona (10 de enero en Razzmatazz 2), Valencia (11 de enero en Sala Jerusalem), Bilbao (18 de enero en Kafe Antzokia) y como broche final, terminará en el Teatro Eslava de Madrid el 15 de febrero.
Las entradas están a la venta en: chicasobresalto.com
Hoy, 13 de noviembre se celebra tendrá lugar en el Palacio Vistalegre de Madrid el concierto benéfico CANTAR PARA AYUDAR, en favor de los damnificados por la DANA. Una iniciativa con la que, a través de la música, varios artistas, promotoras, oficinas de management, booking, agencias de prensa, trabajadores en general de la Industria Musical y voluntarios, quieren poner su granito de arena en esta delicada y trágica situación que está viviendo nuestro país. Los horarios ya están disponibles.
¡AÚN SE PUEDEN CONSEGUIR ENTRADAS!
GRACIAS A TODOS LOS MEDIOS QUE ESTÁIS COMPARTIENDO LA INFORMACIÓN 🙏🏼❤️
Después de 'The Ride', el single que sirvió como presentación a @farther_on_band hace unas semanas, ahora llegan con su primer single en castellano: 'A 3000 Km'. Una canción sobre los sueños que se desvanecen cuando también lo hacen los amores genuinos y desenfadados de las primeras relaciones sentimentales. Se acerca a la mirada del amor que fue, y el que pudo haber sido, si las cosas de la vida no lo hubieran interrumpido. Es, en realidad, la voz de nuestro yo de hace unos años deteniéndose ante esa persona que imaginamos que siempre iba a estar ahí, que ya no lo está, y con quien nos gustaría volver a intimar. El amor perdido, ese mismo que agujereamos intentando aprender a vivir, frente a nosotros, unos años después. Y lo que nos gustaría decirle, negándole siempre que seguimos, de algún modo, enamorados de esa conexión deliciosa que llegamos a tener.
¿Qué os parece? 😍
No hay duda de que 2024 es el año de Chica Sobresalto. La primera parte le ha servido para coger impulso con más de veinte conciertos por todo el país, colgando el cartel de "entradas agotadas" en gran parte de ellos (Madrid, Barcelona, Pamplona, Sevilla, Málaga, Toledo, Sevilla, Málaga...) y mostrando la solidez que ha alcanzado el proyecto de Chica Sobresalto.
Y ahora, llega la traca final. Diez conciertos que cerrarán el inicio de esta nueva etapa de Chica Sobresalto donde demuestra que la suya es una carrera de fondo y que su talento y perseverancia no conocen límites.
Esta segunda parte de la gira comenzará en Zaragoza (27 de septiembre en la sala López), y después pasará por: León (17 de octubre en el Gran Café), Vigo (18 de octubre en la sala Rouge), As Pontes (19 de octubre en el Auditorio Alovi), Pamplona (26 de octubre en Navarra Arena, con Rozalén), Vitoria (21 de diciembre en la sala Urban Rock), Barcelona (10 de enero en Razzmatazz 2), Valencia (11 de enero en Sala Jerusalem), Bilbao (18 de enero en Kafe Antzokia) y como broche final, terminará en el Teatro Eslava de Madrid el 15 de febrero.
Las entradas ya están a la venta en: chicasobresalto.com
Querido llegan con 'Una Nueva Esperanza IV', su esperado primer álbum, que consta de nueve canciones y cuyo título está inspirado en el capítulo 4 de Star Wars. En él confluyen diferentes temas como: el amor, la libertad, la reflexión y la crítica social.
Con 'Una nueva esperanza IV', producido por Sergio M Puga, Querido demuestra su habilidad para crear canciones que no solo cautivan melódicamente, sino que también abordan temas profundos y relevantes. A través de su estilo alternativo, logran transmitir emociones, reflexiones y críticas, con la ambición de establecerse como una banda prometedora y querida dentro de la escena musical actual.
El próximo 15 de junio (sábado) estarán presentando estas canciones para medios y público en la Sala El Sol de Madrid . Las entradas ya están a la venta en Ticketmaster.
Casi sin darnos cuenta, @somosquerido nos van atrapando en su universo. Uno lleno de melodías cautivadoras y letras tan crudas como trascendentales y bellas. Después de conocer 'El Cosmonauta', 'Una Nueva Esperanza IV', 'El Último Pensamiento' y 'Al otro lado del Atlántico', llega el turno de descubrir 'Decir adiós'.
'Decir adiós' es uno de los últimos temas compuestos por la banda, que muestra su talento innato para componer canciones capaces de envolvernos en atmósferas únicas que solo Querido pueden crear. "Es curioso porque 'Decir adiós' es una de las dos últimas canciones que hemos hecho y no teníamos muy claro si iban a entrar en este disco", comenta Andrés Ferreiro acerca de este nuevo tema, considerado uno de los más personales del disco. Una canción que pone sobre la mesa la capacidad que puede tener alguien de trascender lo que se ha establecido como relaciones sociales. Habla sobre el poder que ejercen sobre uno mismo esas personas que aunque cambien los lazos de unión y las relaciones que nos unen a ellas, queremos que sigan formando parte de nuestras vidas pase lo que pase.
Producida por Sergio M. Puga en el estudio Cruz del Sur y mezclada por Estereoarte, 'Decir adiós' nos acerca un poco más al primer y muy esperado primer álbum de Querido, que verá la luz en las próximas semanas.
Después de sorprender con 'Sin Nirvana' hace unas semanas, TRÖTEGALÔPE presentan 'Todo lo que digas', el segundo adelanto del que será su primer disco y que verá la luz en los próximos meses.
En 'Todo lo que digas', TRÖTEGALÔPE muestra su versión más luminosa, lanzando un mensaje que invita a crear el camino que uno quiera hacer en lugar de seguir uno ya marcado por las expectativas de los demás. Apela a confianza en uno mismo y en la voluntad de vivir la vida siendo fiel a uno mismo con la honestidad por bandera. Se trata de un tema en el que reina el power pop con tintes electrónicos que pueden evocarnos a grupos como: New Order, Two Door Cinema Club o Chvrches. Un ejemplo más de la versatilidad y la diversidad en las referencias que encontramos en el repertorio de TRÖTEGALÔPE.
'Todo lo que digas' ha sido compuesta y producida una vez más por TRÖTEGALÔPE y masterizada por Alex Ferrer. La canción va acompañada de un videoclip dirigido por Daniel Cuenca en el que la inteligencia artificial también toma partido a través de su buen hacer.
TRÖTEGALÔPE presentará esta canción y muchas más el próximo 16 de mayo en Madrid, en la sala El perro de la parte de atrás del coche de Madrid. Las entradas están agotadas desde hace semanas.
@trotegalope_music vuelve con 'Sin Nirvana', el nuevo single que llega después de la publicación en 2022 de sus dos primeros EP's: 'AM' y 'PM'.
Con 'Sin Nirvana', TRÖTEGALÔPE busca reflexionar sobre la tendencia de adorar a personas que realmente desconocemos y confiar en las apariencias que nos nublan la vista, especialmente a través de las pantallas. A veces, damos un poder muy valioso a quien no lo merece y terminamos perdiéndonos a nosotros mismos por el camino. Algo que sucede de manera muy evidente en las redes sociales, cuando creemos a pies juntillas lo que vemos, pero también en las relaciones personales, cuando la toxicidad impregna todo lo que somos gana terreno en nuestro día a día.
'Sin Nirvana', compuesta y producida por TRÖTEGALÔPE y masterizada por Alex Ferrer, es un toque de atención; es esa colleja que recibes para recordar que eres tú quien debe decidir sobre tu vida y que no creas todo lo que ves o lo que te dicen otros o incluso tú mismo, cuando intentas justificar ciertas actitudes de los demás. Al final, lo que más importa es ser feliz con uno mismo para poder vivir una vida plena y sana.
La canción va acompañada de un videoclip dirigido por Daniel Cuenca, directo y sin florituras. Una estética que encaja a la perfección con esta nueva etapa de TRÖTEGALÔPE en la que muestra un sonido más orgánico, rockero y directo que antes, manteniendo siempre la electrónica como un pilar importante en el proyecto.
TRÖTEGALÔPE ha llegado para hacernos bailar con una interesante combinación de rock, música de club y power pop, que con 'Sin Nirvana', además nos lleva a los años noventa, dejando entrever reminiscencias también del rock inglés de los años 2000 y de la electrónica más actual. Y esto solo es el principio...
Idoia publicará su nuevo disco la semana que viene y ya podéis escuchar "Nueve de febrero" y "Sarearena".
Además, el 23 de mayo estará en el @teatrolara de Madrid. Pero la gira también llegará a: Eibar, Valencia, Mungia, Bilbao, Andoain, Gasteiz, Donostia, Viniegra, Londres y Azpeitia.
Si estás interesad@ en saber más y entrevistarla, puedes mandarme un DM :)
Hoy, @nanond ha estrenado en @hoyporhoycadenaser "Nueve de febrero", el nuevo single de @idoiaasurmendi, que se publicará el próximo 9 de febrero.
Qué ganas de que escuchéis el disco tan precioso que han producido @carlossosadrum y @sergiovaldehita. Se titula "De amar y desandar" y llegará en primavera.
@chicasobresalto cierra 2023 de la mejor forma posible: con la vista puesta en un 2024 lleno de conciertos en su nueva gira: 'Plutón'. Un tour que llega después de que la artista navarra fuera seleccionada entre más de 800 candidatos a la Gira GPS (Girando por Salas).
La gira Plutón, que llevará a Chica Sobresalto y a toda su banda a dieciséis ciudades en la primera mitad del año que está por empezar, arranca el 3 de enero en Logroño, bajo el paraguas del Festival Actual y a partir de ahí, pasará por: Ermua, Guadalajara, Toledo, Tafalla, Barcelona, Málaga, Sevilla, Gijón, Salamanca, Madrid, Murcia, Almería, Granada, Pamplona y Tenerife.
Estas serán las primeras citas en un año en el que Chica Sobresalto entra con la seguridad de ser un proyecto sólido, que ha dejado el listón muy alto en cada escenario y en cada festival por el que ha pasado en los últimos meses, llevando un directo único, lleno de energía, sensibilidad, complicidad con la banda y con el público y por supuesto, reflejando una personalidad extraordinaria: la de Chica Sobresalto.
Las entradas para la Gira Plutón ya están a la venta en: chicasobresalto.com
Lo de @inaziolacarra está siendo... 🥹
•••••••••
INAZIO AGOTA LAS ENTRADAS DE SU CONCIERTO EN EL TEATRO BARCELÓ CUATRO MESES ANTES Y ANUNCIA UNA SEGUNDA FECHA: 6 DE MARZO
• Inazio acaba de agotar también las entradas para tres conciertos que ofrecerá en el Café Comercial en formato reducido y que ni siquiera se habían anunciado.
• La gira 'Bailando sobre el agua' también pasará por Barcelona (2 de marzo), Bilbao (14 de marzo), Valencia (22 de marzo) y Pamplona (4 de octubre). Próximamente, se añadirán más fechas.
A pesar de su corta edad, kindapatri ha sido hasta la fecha una personalidad de internet destacando por su creación de contenido para TikTok, llegando a contar con 7 millones de seguidores en su cuenta principal y otros tantos millones en las secundarias. En los últimos años, todos esos seguidores han podido comprobar que la pasión de kindapatri por la música no es algo nuevo que haya surgido de repente sino que le ha ido acompañando desde siempre, al sentarse a componer por las noches o yendo a conciertos todas las semanas. Después de varios meses entre guitarras, acordes y un puñado de textos descarnados, Patri está preparada para mostrar al mundo sus primeras canciones.
El trabajo en el estudio con Diego Escriche (La Plata, La Paloma, Menta, Shego, María Escarmiento) ha dado como resultado un puñado de temas en tono melancólico y oscuro, creando todo un universo sonoro en el que la voz cercana y personal de kindapatri nos narra los dramas y devenires de toda una generación (la Z). En sus temas hay claras reminiscencias de Billie Eilish o Melanie Martinez pero también de la nueva ola de bedroompop nacional que iniciaron rusowsky o Ralphie Choo hace ya algunos años.
Estas semanas estamos haciendo varias entrevistas con artistas que tocarán en el @festival_jardindelasdelicias ¡Podéis escuchar a la increíble @paulamattheusoficial en @amedialuzradio con mi querida @almaespinosa_, que le ha hecho una entrevista súper bonita! ♥️
Queda muy poquito para el festival y el plazo de acreditaciones ya está cerrado. Estamos terminando de contactar con tod@s l@s que lo habéis solicitado en el plazo establecido 🙏🏼
¡Últimos días para solicitar acreditaciones para el @festival_jardindelasdelicias!
El formulario está en destacados.
IMPORTANTE:
- Rellenar un formulario por persona del medio.
- Elegir en el formulario si se quiere asistir un día o los dos (en caso de ser uno, cuál de los dos días).
- Imprescindible adjuntar previa o previas y explicar el trabajo que se hará en el festival.
- Como norma general, los fotógrafos y las fotógrafas (freelance o no), deberán ir con algún medio de comunicación con el que puedan realizar la cobertura del festival, para así limitar el acceso al foso y facilitar el trabajo a los acreditados y acreditadas.
El formulario estará abierto hasta el domingo 10 de septiembre a las 23:59h, último día en el que se aceptarán solicitudes. Fuera de ese plazo, no se tramitarán más solicitudes.
Entre los días 11 y 15 de septiembre, los medios/periodistas que hayan solicitado su acreditación recibirán la respuesta desde prensa@jdld.es, e-mail al que también se pueden dirigir todas las dudas.
El festival Jardín de las Delicias cierra el cartel de su edición más ambiciosa y ecléctica con nombres de primera línea como son: Dani Fernández, Taburete, Sidecars y Pol Granch. Todos ellos, junto con Yoly Saa, Hey Kid, Pavlenha, Lemot, Amigo Buster, Cheti, Yeico x Toni, Mafalda Cardenal, Comandante Twin, Inazio, Javypablo e Iñigo Merino completan el cartel de la IV edición del festival.
Además de todos los conciertos en los que la música en español reina como absoluta protagonista, también habrá sesiones de DJ de Barce, Mickey Pavón, Pablo Bustos, Los Gilca, Ardiya, Juan Valiente, Nacho Campo e Iván Mg.
La Universidad Complutense de Madrid acogerá esta gran fiesta de la música que marca el inicio del nuevo curso los días 22 y 23 de septiembre, con el apoyo de Vibra Mahou, la plataforma musical de Mahou 5 Estrellas impulsora de encuentros en torno a la música en directo. Será un entorno único, lleno de fantasía en el que podremos disfrutar de las actuaciones y de los personajes diseñados por Pablo Méndez Performances y muchas más sorpresas que se irán conociendo en las próximas semanas.
Después de dar el pistoletazo de salida con artistas de la talla de Vetusta Morla, Melendi o Dorian, entre otros, el festival Jardín de las Delicias anuncia nuevos nombres para la que será su IV edición. Juan Magán, Maldita Nerea, Raule, Pignoise, Sofía Ellar, Paula Mattheus y Marlena son las nuevas confirmaciones del festival Jardín de las Delicias, que se celebrará los días 22 y 23 de septiembre de 2023 en Madrid.
En esta próxima edición del festival y por primera vez, habrá una temática en torno a la cual girarán diferentes acciones previas y también durante la celebración del mismo. La magia del sol será protagonista de esta IV edición, sin dejar de lado lo que ya es una seña de identidad del evento: la mejor música en español.
El Jardín de las Delicias se ha convertido en una cita ineludible, después de agotar todas las localidades en sus tres ediciones previas y cuenta un año más con el apoyo de Vibra Mahou, la plataforma musical de Mahou 5 Estrellas, impulsora de encuentros en torno a la música en directo.
También, después del éxito de las acciones de sostenibilidad que el año pasado llevó a cabo el Jardín de las Delicias de la mano de Endesa, su patrocinador sostenible, este año vuelve a caminar a su lado para hacer de este un evento más respetuoso con el medioambiente.
Ya se pueden adquirir los abonos completos del festival o las entradas de días sueltos en jardindeliciasfestival.com
Nunca me había parado a pensar en la importancia del autoconocimiento. No me refiero a ese concepto sesgado e idealizado que tenemos de nosotras y nosotros mismos. No hablo de lo que creemos que somos o lo que nos gustaría ser. Me refiero a eso que realmente somos y que no nos atrevemos a ver y reconocer. Ser consciente de que existen ciertos recovecos en nuestro interior de los que quizá no nos sintamos orgullosos y orgullosas. Reconocerlo es parte de ese autodescubrimiento. Ese lugar en el que empieza todo y que durante siglos, los oráculos nos han ayudado a conocer.
No se trata de adivinar el futuro, de averiguar qué pasará ahí fuera, de las circunstancias que nos lleven por uno u otro camino. Se trata de saber hacia dónde nos dirigimos, partiendo de lo que realmente somos y no desde el papel que hemos ido creando nosotros, la sociedad y quienes tenemos alrededor.
“Es que tú eres muy buena...”, “tú no vales para eso...”, “A ti te falta maldad...”. Es difícil llegar al autoconcepto, prescindiendo de esos sesgos demasiado optimistas o pesimistas que hemos ido construyendo a fuego en nuestro interior. Y por eso, el autodescubrimiento es para valientes, para personas valiosas y poderosas. Para quienes hacen gala del poder por dentro y no por fuera. Para quienes no quieren ceder a las presiones sociales y a esas exigencias que nos vienen dadas. No es fácil reconocer que podemos estar llenos de sombras, pero es que también puede que en el camino encontremos más luz de la esperada. Lo curioso es que en muchas ocasiones, quienes encuentran esa luz antes que nosotros mismos, son quienes tenemos cerca. Quienes nos animan a hacer algo porque realmente creen en nosotras y nosotros. Quizá, sin ser conscientes de ello, se han convertido en nuestros propios oráculos, sin necesidad de viajar a Delfos.
(Sigue en comentarios)
Después de su rotundo éxito en Madrid, Málaga, Santiago de Compostela, Bilbao, Valencia, Valladolid o Salamanca, @merinomusica lleva su gira 'BOMBA DE HUMO' a BARCELONA el 5 de mayo. El concierto tendrá lugar en la @salawolf
MERINO iniciaban esta gira en otoño de 2022, coincidiendo con la publicación de 'CERCA DEL INVIERNO', el cuarto single que Sandra Merino y Alex Gallego presentan junto a Mikel Izal, en el que siguen ese hilo conductor del disco tratando las diferentes batallas que libramos contra nosotros mismos a lo largo de nuestra vida y también en nuestras relaciones más personales. Esta canción ya cuenta con más de medio millón de reproducciones en Spotify.
Hace unas semanas, publicaban nuevo single: 'ME VOY', un canto al amor propio, a las nuevas oportunidades, a la fuerza que nace de uno mismo cuando decides cortar con lo que duele y cambiar de rumbo. Una melodía optimista que te conduce a un estribillo envolvente con una letra pegadiza, cargada de energía positiva.
Como ocurre con todos los adelantos que preceden a 'Himnos de guerra', esta canción también viene acompañada de una portada en la que Merino reinterpretan uno de los protagonistas de "El Guernica" de Picasso. Esta vez, está inspirada en "la mujer del quinqué". En el cuadro original, la mujer ilumina la estancia con una vela y avanza con la mirada perdida como en un estado de shock. En cambio, aquí avanza decidida, también iluminando su camino, poniendo poco en lo que quiere y atravesando una ventana congelada, que simboliza todo aquello que quiere dejar atrás.
Melifluo llegan a Valencia el domingo 30 de abril, para disfrutar de un buen "tardeo" musical en Palau Alameda (Ultramarinos). El concierto tendrá lugar a las 18:00h (apertura de puertas a las 16:30h) y las entradas ya están a la venta en Wegow por 10€ (+ gastos de gestión).
Melifluo vuelve a la carretera para seguir demostrando al público que el directo es el gran fuerte de esta banda baezana, liderada por los hermanos Juan Carlos y Antonio Gómez Parrilla. Una formación que se complementa con Juanan (bajo), Edu (guitarra) y Mariate (teclados), con quienes han creado un excepcional sonido orgánico, rebosante de energía, que podemos advertir en el EP que comparte nombre con la gira: 'Buenaventura'.
@merinomusica es una de las bandas más currantes con las que he trabajado. Si eso se suma a su increíble talento, una noticia como esta era solo cuestión de tiempo.
¡Merino se unen a @hookmanagement_!
Enhorabuena a ambas partes. Estoy orgullosa, feliz y con muchas ganas de que la gente siga conociendo la música de @merinomusica ♥️
El próximo 9 de febrero tendrá lugar el primer concierto plenamente accesible para personas con capacidades diversas en una sala de conciertos de Madrid. Gracias al trabajo conjunto de @madridenvivo y la @fundacionmusicforall, todo el público, independientemente de sus capacidades, tendrá la oportunidad de disfrutar de @merinomusica en directo, en la sala Moby Dick (Av. de Brasil, 5). La sala de la ballena y la banda colaboran con Madrid en Vivo y la Fundación Music For All para llevar a la práctica el dicho popular de que la música es el lenguaje más universal, siendo pioneros en la materialización de oportunidades de este colectivo para acceder a la música en vivo.
Las entradas estarán a la venta a partir de hoy, miércoles 25 de enero, en la página web entradium.com. Los precios también serán accesibles para todos los públicos con un precio de 12€ la entrada general y 3€ la entrada para personas discapacitadas, y para menores de 16 años (se requerirá justificación en puerta presentando el Carnet Oficial de personas con Discapacidad [33% o superior] y/o DNI para menores de 16 años). Más información sobre el concierto en la agenda de @madridenvivo
Chica Sobresalto continúa leyéndonos las cartas que formarán su particular 'Oráculo', el que será su tercer álbum y que se publicará en primavera de este año. Después de la luz que desprendía su último single 'La Estrella', la navarra vuelve con 'La Torre' a ese lugar oscuro que, de vez en cuando, visita y donde deja clara su versatilidad con mensajes que calan hondo.
Producida de nuevo por Santos y Fluren, 'La Torre' es una canción cuyo germen nació hace muchos años, concretamente cuando con 17 años, echaron las cartas a Maialen y al preguntar por su sueño de dedicarse a la música, apareció 'La Torre'. Una torre que ardía en llamas, de la que se salían personas, lanzándose de cabeza al vacío. Todo se desmoronaría, pero sería la excusa perfecta para poder construir algo mejor. Maialen había guardado en algún lugar de su memoria todo esto a lo largo de los años, pero volvió hace pocos años a su cabeza.
Llegó Operación Triunfo, donde Maialen se sentía cómoda, feliz y pensando por primera vez únicamente en ella. De repente, llegaron noticias desde el exterior, hablando de un virus que había paralizado el mundo. Tenían que salir de la academia y volver a "casa".
Fue entonces, cuando salió a fumar a la terraza y vio el antiguo Hospital del Tórax de Terrassa. Alguien le contó que hubo un tiempo en el que albergaban a pacientes de enfermedades mentales que, a causa de estas y de la soledad en la que estaban sumidos, se suicidaban, tirándose por la ventana. Aquello le llevó de nuevo a aquella tirada de cartas del Tarot que vivió con 17 años. Volvió a ver esa torre y supo que algún día le haría un disco. Fue consciente en ese momento cuando fue consciente de que su mundo, tal y como lo conocía, había desaparecido. Se vio caer a ella misma, sin ninguna intención de hacer nada para remediarlo. El Hospital del Tórax era La Torre.
MERINO despide un gran año para la banda con 'Me voy', el nuevo adelanto de su próximo álbum 'Himnos de guerra'. Este tema, que ya está disponible en todas las plataformas digitales, es un canto al amor propio, a las nuevas oportunidades, a la fuerza que nace de uno mismo cuando decides cortar con lo que duele y cambiar de rumbo. Una melodía optimista que te conduce a un estribillo envolvente con una letra pegadiza, cargada de energía positiva.
"En 'Me voy', hacemos referencia al acto de escapar y huir de ese lugar que se ha vuelto frío, donde todo pesa y hace daño. Donde sientes que te has vaciado y ya no queda nada. Después de mucho tiempo, ya no tienes miedo. Con el amor propio como linterna, avanzas y sabes que estarás bien".
Merino
Como ocurre con todos los adelantos que preceden a 'Himnos de guerra', esta canción también viene acompañada de una portada en la que Merino reinterpretan uno de los protagonistas de "El Guernica" de Picasso. Esta vez, está inspirada en "la mujer del quinqué". En el cuadro original, la mujer ilumina la estancia con una vela y avanza con la mirada perdida como en un estado de shock. En cambio, aquí avanza decidida, también iluminando su camino, poniendo poco en lo que quiere y atravesando una ventana congelada, que simboliza todo aquello que quiere dejar atrás.
Antes de publicarse 'Me voy', ya se ha podido escuchar en directo en algún concierto de la gira en la que Merino están inmersos y que entre otras ciudades, tuvo parada en Madrid, donde colgaron el cartel de "entradas agotadas".
Melifluo vuelven con 'Buenaventura' un nuevo EP en el que explota el nuevo sonido de la banda. Una nueva etapa para la formación baezana en la que la energía de su directo cobra protagonismo, dotando a las canciones de un sonido más orgánico y guitarrero. Para ello, han contado por primera vez en la grabación con su banda al completo. En palabras de Melifluo: "Nos apetecía mucho que cada uno ha impregnara las canciones con su personalidad a través de su instrumento".
'Buenaventura' ha sido grabado en su estudio Haleluya Music y producido por los propios Melifluo: Juan Carlos (Supersubmarina) y Antonio Gómez (Casasola, Supersubmarina). Cinco canciones que han sido talladas con mucho mimo y ninguna prisa en los últimos meses. Un EP de contrastes en el que confluye la melancolía de temas como 'Dientes de marfil', que habla sobre la pérdida de un amor por las dudas y el miedo a que las cosas no salgan bien y la nostalgia de 'Historias de hace tiempo', con mensajes más reivindicativos como es el caso de 'Generación perdida', un grito de rabia de una generación que se ve sometida a un continuo análisis y que refleja la ansiedad generada por una constante frustración.
'Buenaventura' habla de buscar la buena suerte y mantener la esperanza de que cuando las cosas están saliendo bien, no tiene por qué cambiar. El título representa lo que sentían en el estudio de grabación mientras lo grababan, lo que les transmitían las canciones que estaban haciendo. Un sentimiento de absoluta felicidad.
Melifluo estarán presentando 'Buenaventura' en el Café La Palma de Madrid y las entradas ya están agotadas.
Más de 100 años de historia y de historias: la librería más antigua de Burgos en la misma ubicación y con la misma estética exterior e interior con la que fue fundada, cumple su 115 aniversario.
A la librería del Espolón le quedan muchos años de vida y muchas historias que contar y es por eso que el próximo 22 de octubre se celebrará su 115 aniversario por todo lo alto, rodeados de música, libros y cultura. Son varios los autores que pasarán por la librería desde las 11 de la mañana, para presentar sus libros y para mostrar su cariño por este emblemático lugar. Pero no solo habrá presencia de escritores burgaleses y nacionales, sino que también estarán acompañados de música. Por allí pasarán reconocidos artistas burgaleses como Dani Guantes, Alex Hache Mínimo, el músico Guillermo Ona y el rapsoda y poeta Juan M. Moure.
Los detalles de esta celebración que pone en valor el papel en el mundo de la cultura de uno de los comercios más especiales de la capital burgalesa, se irán dando a lo largo de los próximos días en el perfil de Instagram de Librería del Espolón: @libreriadelespolon.
MERINO presenta su cuarta batalla dentro de su próximo disco 'HIMNOS DE GUERRA' con una sorpresa en forma de colaboración con uno de los nombre más reconocidos del territorio independiente de nuestro país: Mikel Izal.
'CERCA DEL INVIERNO' es el título de este cuarto single que Sandra Merino y Alex Gallego presentan junto a Mikel Izal, en el que siguen ese hilo conductor del disco tratando las diferentes batallas que libramos contra nosotros mismos a lo largo de nuestra vida y también en nuestras relaciones más personales.
'CERCA DEL INVIERNO' suena a despedida, a una que quizá se podría haber evitado de haber estado atentos a las señales de alarma, que muchas veces no atendemos a tiempo.
Producida y grabada en Blind Records por Santos & Fluren (Izal, Sidonie, Viva Suecia, Zahara...) es ya una de las joyas de la corona del próximo disco de MERINO que llegará en 2023 y en el que reinterpretarán de una manera muy especial y muy personal el Guernica de Picasso, basándose en la temática de cada una de las canciones. Cada canción hablará de una batalla en particular y la portada de cada una, será una de las figuras que compondrán ese Guernica final de Merino. Así todo cobrará sentido cuando el disco por fin vea la luz en formato físico y digital.
En la portada de 'CERCA DEL INVIERNO', podemos ver una clara protagonista: una mujer que, al igual que en el cuadro original, clama al cielo. En este caso busca respuestas, despejar las nubes, curar sus heridas. Siempre estamos dispuestos a hacer lo que haga falta con tal de salvar aquello que amamos, pero se nos olvida lo frágiles que somos. Y entonces sólo quedan lágrimas camufladas en la lluvia de una tormenta interior. Al final todos lo aprendemos antes o después: el pasado no se puede cambiar, pero sí la forma en que lo recordamos. Siempre hay un camino para regresar a nosotros mismos.
Dos años de sold out, dos años de pandemia y por fin, HOY VUELVE @festival_jardindelasdelicias a la @uni.complutense de Madrid.
En @abc_diario contamos más sobre el festival que tendrá lugar este fin de semana, con las entradas agotadas para hoy y a puntito de hacerlo para mañana.
Gracias, Nacho Serrano.
Eso de que "el pueblo es soberano" es algo más que acertado en la carrera de 84. Ha sido precisamente el público de la banda madrileña el que ha inspirado no solo la nueva canción que publican hoy sino también esta nueva etapa en la que se encuentran Jaime, Mon y Beris.
'GRAVEDAD' está pensada para las cientos de personas que corean sus canciones en directo aunque habla de amor, de esa musa que inspira canciones aunque después, no se sepa la letra. Trata de cómo las cosas verdaderamente importantes caen por su propio peso cuando coexisten de la forma adecuada. Todas las cosas importantes, excepto un amor que cuestiona y desafía todas las leyes, incluida la de al gravedad. La importancia de identificar el foco para ver todo más claro y que lo que vemos alrededor parezca más sencillo y no nos distraiga del objetivo final.
'GRAVEDAD' supone la primera de una entrega de canciones que se irán publicando en los próximos meses y que llega después de su álbum en directo de regreso 'Ochenta y Cuatro Conciertos en la Parte de Atrás' (2021, BMG), disco en directo que además recopiló 12 de sus canciones más representativas de entre sus tres primeros discos de estudio: 'El Burdel de las Sirenas' (2009, Sello Movistar), 'La Hierba bajo el Asfalto' (2011, Sello Movistar) y 'Varcelona' (2014, Warner Music Spain).
Producida, mezclada y masterizada por Tato Latorre (David Otero, Efecto Pasillo, Dani Fernández, Nil Moliner o Travis Birds, entre otros muchos) y todo el equipo de La Sucursal. Con los 1900: Chema Moreno, Álex Riquelme y Sergio Valdehita al bajo, batería y teclados, respectivamente. Y con la colaboración de La Cúpula Music, Jacobo Domínguez y Tumbalacasa, Javier Doria y Ángela Muñoz de la Peña. Todo ello, tras un proceso de composición y selección de canciones iniciado en enero de 2022 y de varias jornadas de pre-producción y arreglos entre Barcelona y Madrid.
AINDA SE DESPIDE DE ESPAÑA CON DOS ÚLTIMAS FECHAS EN BARCELONA (17 DE SEPTIEMBRE) Y MADRID (25 DE SEPTIEMBRE)
****
AINDA, la banda argentina invitada por @leivaoficial_ para abrir sus conciertos de 'Cuando te muerdes el labio Tour', ofrecerá sus últimos conciertos en España los días 17 de septiembre en Barcelona (Sala Barts - Espai Club) y 25 de septiembre en Madrid (Sala El Sol).
Las entradas ya están a la venta en seetickets.com
Si queréis más info o entrevistas, contactad conmigo :)
Después de la primera edición de @sonoramaibiza que tuvo lugar en octubre de 2021, volvemos a poner fecha a la cita que lleva la esencia del festival arandino al público de Ibiza y que también ofrece una experiencia turística completa a aquellos amantes de la música que quieran unas vacaciones diferentes.
Con la colaboración del Ayuntamiento de San José y del Concell de Ibiza, Sonorama Ribera Goes to Ibiza lleva a la isla los días 6, 7 y 8 de octubre, un concepto de festival único, con el que además, amplía y diversifica la marca de Sonorama Ribera con propuestas diferentes, que marcan un camino de continua evolución y crecimiento, siempre con la música como ingrediente principal.
Nombres de primera línea, artistas más emergentes y talentos locales de la isla forman el line-up de un festival en el que podremos disfrutar de conciertos exclusivos y en formato reducido de artistas como: Belako, Cachorros, Iván Ferreiro, Luis Brea, Miss Caffeina, Morning Drivers, Niña Polaca, Rulo y La Contrabanda, Sexy Zebras, Tu Otra Bonita y Veintiuno, entre muchos otros que se irán anunciando en los próximos días.
Los conciertos tendrán lugar en dos puntos clave: Venice Bay (espacio multiusos perteneciente a Concept Hotel Group) y el exterior del Auditorio Caló de S'Oil, situado frente al mar. El acceso a los conciertos que se celebren en este emplazamiento serán gratuitos, en un guiño a una de las señas de identidad de Sonorama Ribera, que siempre trata de generar una sinergia especial entre el espacio, los residentes y el festival.
Además de la música, también habrá otro tipo de alicientes culturales con las actividades paralelas que habrá durante los tres días de festival: la presentación de un libro, la presentación de un documental y también la grabación de un podcast con público en directo, además de catas, exposiciones... En los próximos días se irán dando más detalles.
Ya se pueden conseguir la oferta exclusiva para 40 habitaciones: 20 en el hotel Gran Paradiso y 20 en el Paradiso Art Hotel, hoteles oficiales del festival, donde además se celebrarán todas las actividades paralelas.
Desde finales de 2021, Trötegalôpe lleva mostrándonos las canciones en las que ha estado trabajando en los últimos tiempos. Canciones que ahora, sumadas a alguna inédita como: 'Fin', '...Ya es tarde' o 'Cada noche', se dividen en dos EP que simbolizan el día (AM) y la noche (PM).
El primero, 'AM', está compuesto por canciones que hablan de ese momento en el que algo llega a su fin, pero en el que también encontramos esperanza: la salida del sol después de la oscuridad.
En 'PM' los cuerpos se liberan al ritmo de sonidos más electrónicos que nutren la oscuridad. Este EP también incluye el remix de 'Isla de Cristal', producido por Teenage, que combina sonidos de los 80's y sintes. También podemos encontrar aquí 'Cada noche', una nueva canción de música electrónica con tintes industriales.
Con estos dos trabajos, editados a la vez, finaliza la primera etapa de Trötegalôpe. Pero como todo en la vida, cuando una etapa se cierra, otra comienza: empieza el camino hacia el primer álbum de la banda.
'Bomba de humo' es el tercer single del que será el segundo disco de @merinomusica. Una canción que habla del comportamiento de supervivencia del ser humano y la necesidad que alguna vez hemos tenido todos y todas de desaparecer sin decir nada, pero también de la sensación que se te queda cuando eres tú quien sufre una "bomba de humo".
'Bomba de humo', grabada y producida por Santos & Fluren (Izal, Love of Lesbian, Sidonie, Viva Suecia, Ivan Ferreiro…) en Blind Records (Barcelona) entre febrero y mayo de 2021, te atrapa con su linea de bajo y explota en el estribillo con una letra directa y sentida, acompañada por una intensidad instrumental digna de los mejores himnos del pop.
Ver más